03.10.2024 [ElConfidencial]
Los ciberdelincuentes pueden contactar contigo a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos.
La Seguridad Social ha alertado sobre una nueva oleada de intentos de fraude que utilizan la técnica de spoofing para engañar a los ciudadanos y robar sus datos personales. Este tipo de ataque, también conocido como suplantación de identidad, se está haciendo cada vez más común.
Mediante el uso de spoofing, los estafadores manipulan el número que aparece en el identificador de llamadas para que parezca legítimo, como si la llamada proviniera de una entidad de confianza. “Te aparecerá en tu pantalla nuestro número 915410291, pero no somos nosotros”, avisa la Seguridad Social en X (antes Twitter).
La institución emitió esta alerta después de que una usuaria reportara haber recibido una llamada de su número oficial. Aunque el número parecía auténtico, quienes llamaban eran en realidad ciberdelincuentes que intentaban obtener información confidencial. “Nosotros nunca pedimos datos personales por teléfono o SMS”, advierten desde la entidad.
El spoofing telefónico, según explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), es una técnica mediante la cual los atacantes falsifican el número de teléfono desde el que realizan una llamada para simular ser una fuente confiable.
El objetivo de estos ataques es obtener datos privados de la víctima, como contraseñas, información bancaria o credenciales de acceso a servicios importantes. Este tipo de fraude, también conocido como vishing, suele presentarse en forma de llamadas de "soporte técnico" que aparentan ser legítimas.
Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, sigue estas recomendaciones: