Aquí hemos recopilado artículos relacionados con las estafas telefónicas.

Cae una red mundial de estafas hechas por teléfono integrada por seis vigueses

12.12.2024 [Lavozdegalicia]

Desarticulada una Red Mundial de Estafas Telefónicas

Fueron detenidos junto a otras 77 personas en Perú y en el resto de España.

Operación Policial Internacional

Seis vigueses han sido detenidos como parte de una red global de estafas telefónicas. La banda ha sido acusada de apropiarse de más de tres millones de euros de más de 10.000 víctimas en España.

Las investigaciones comenzaron en Perú, donde la Policía Nacional y las autoridades locales, con la colaboración de la Agregaduría de Interior peruana, localizaron la infraestructura tecnológica utilizada para cometer el fraude masivo.

Método de la Estafa: 'Vishing'

El vishing consiste en realizar llamadas telefónicas suplantando la identidad de una empresa o institución para obtener datos personales de las víctimas.

Resultados de la Operación

En el operativo, fueron detenidas 83 personas, incluido el líder de la organización:

  • 48 detenidos en Perú.
  • 35 detenidos en España (Madrid, Barcelona, Mallorca y Salamanca).
  • 6 detenidos en Vigo, aunque sin un rol relevante en la banda, según la Policía Nacional.

Se realizaron 29 registros simultáneos en Perú y España, donde se incautaron:

  • Dinero en efectivo.
  • Teléfonos móviles y dispositivos informáticos.
  • Documentación relacionada con las estafas.

Estructura de la Red Criminal

Las primeras sospechas surgieron en agosto de 2022. Se descubrió una estructura piramidal conformada por familiares y amigos.

El líder de la organización, en Perú, dirigía a tres personas encargadas de los centros de llamadas. Desde allí, contactaban con las víctimas en España en colaboración con los integrantes de la banda en territorio español.

Mediante programas informáticos, los estafadores hacían que en la pantalla del teléfono de la víctima apareciera el número y nombre oficial del servicio de atención al cliente de su banco. Convencían a la víctima de que tenía un cargo fraudulento y que su cuenta estaba bloqueada, solicitando un código de verificación para "desbloquearla".

Sin saberlo, la víctima entregaba el código necesario para que los delincuentes retiraran el dinero en cajeros. Entre el 70 y 80 % de lo robado era transferido a Perú, mientras que el resto se repartía entre los miembros en España.

Recomendaciones de la Policía Nacional

Para evitar ser víctima de este tipo de fraude, la Policía Nacional recomienda:

  • No compartir datos personales ni bancarios sin verificar la identidad del interlocutor.
  • Recordar que las entidades bancarias nunca solicitan códigos de seguridad por teléfono.
  • Ante la menor sospecha, colgar la llamada y contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.

[LEER MÁS..]
 

Cae una banda que estafó 3 millones con fraudes telefónicos a 10.000 víctimas en toda España

10.12.2024 [TeleMadrid]

Antalet telefonbedrägerier i Sverige fortsätter att öka, men de belopp som bedragare får genom nätfiske har minskat avsevärt. Det visar ny statistik från svensk polis.

Enligt en rapport från polisen har 25 147 anmälningar om telefonbedrägeri registrerats mellan januari och oktober 2024. Det är ungefär 1000 fler än under samma period förra året. Däremot har skadans storlek minskat med 42 procent jämfört med förra året och uppgår till 352 miljoner kronor (över 32 miljoner dollar).

Experter kopplar denna minskning till insatser från banker och brottsbekämpande myndigheter. Bankerna har infört nya restriktioner, såsom filter för att förhindra misstänkta transaktioner, förbud mot användning av kopior av BankID-systemet och förbättrade metoder för att upptäcka bedrägerier.

Hans Lindberg, ordförande för Svenska Bankföreningen, noterar att trots den minskade skadans storlek är brottsligheten fortfarande för hög. Bankföreningen föreslår ytterligare åtgärder, inklusive förbud mot att dölja telefonnummer, skapandet av ett register för att spåra falska identiteter och möjligheten att verifiera identitetskort i realtid.

Förutom detta kan kunder själva sätta upp restriktioner, såsom att bekräfta stora överföringar av en annan person. Även om dessa åtgärder har minskat brottslighetens inkomster, varnar experter för att bedragare kan byta till nya metoder.

"Vi ser att brottsnätverk fortfarande behöver pengar, så det är viktigt att ta reda på hur de kan anpassa sig", säger Lotta Mauritsson från Nationella bedrägericenteret vid Polismyndigheten i Sverige.

Trots framgångarna i kampen mot nätfiske fortsätter polisen och bankerna sitt samarbete för att förhindra nya former av ekonomisk brottslighet.

[LEER MÁS..]
 

La Seguridad Social alerta: la técnica de 'spoofing' que busca robar tus datos

03.10.2024 [ElConfidencial]

Ciberdelincuentes y el Peligro del Spoofing

Los ciberdelincuentes pueden contactar contigo a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos.

Alerta de la Seguridad Social sobre intentos de fraude

La Seguridad Social ha alertado sobre una nueva oleada de intentos de fraude que utilizan la técnica de spoofing para engañar a los ciudadanos y robar sus datos personales. Este tipo de ataque, también conocido como suplantación de identidad, se está haciendo cada vez más común.

Mediante el uso de spoofing, los estafadores manipulan el número que aparece en el identificador de llamadas para que parezca legítimo, como si la llamada proviniera de una entidad de confianza. “Te aparecerá en tu pantalla nuestro número 915410291, pero no somos nosotros”, avisa la Seguridad Social en X (antes Twitter).

La institución emitió esta alerta después de que una usuaria reportara haber recibido una llamada de su número oficial. Aunque el número parecía auténtico, quienes llamaban eran en realidad ciberdelincuentes que intentaban obtener información confidencial. “Nosotros nunca pedimos datos personales por teléfono o SMS”, advierten desde la entidad.

¿Qué es el spoofing telefónico?

El spoofing telefónico, según explica el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), es una técnica mediante la cual los atacantes falsifican el número de teléfono desde el que realizan una llamada para simular ser una fuente confiable.

El objetivo de estos ataques es obtener datos privados de la víctima, como contraseñas, información bancaria o credenciales de acceso a servicios importantes. Este tipo de fraude, también conocido como vishing, suele presentarse en forma de llamadas de "soporte técnico" que aparentan ser legítimas.

Cómo protegerse del spoofing

Para evitar ser víctima de este tipo de estafa, sigue estas recomendaciones:

  • No proporciones información confidencial por teléfono si no puedes verificar la autenticidad de la llamada.
  • Desconfía de cualquier comunicación que solicite datos sensibles sin previo aviso.
  • Consulta con la entidad en cuestión a través de sus canales oficiales antes de compartir información personal.
  • Si sospechas que has recibido una llamada fraudulenta, cuelga inmediatamente y contacta directamente con la Seguridad Social o la empresa que supuestamente te ha llamado.

[LEER MÁS..]
 

Estafa telefónica en Barcelona: 4 vecinos son investigados por fraude de 7.864 euros

10.11.2023 [ElConfidencial]

Estafa Bancaria mediante Llamadas Telefónicas

El supuesto empleado le informó de una transferencia no autorizada en su cuenta y le solicitó los códigos de seguridad.

La Guardia Civil ha llevado a cabo una investigación que ha resultado en la identificación de cuatro residentes de Barcelona, acusados de cometer un delito de estafa. Lograron engañar a su víctima a través de una llamada telefónica, consiguiendo un total de 7.864 euros de su cuenta bancaria.

Inicio de la investigación

El inicio de la investigación fue comunicado por la Guardia Civil el pasado viernes. La investigación se puso en marcha después de que la víctima presentara una denuncia el año pasado en las oficinas de la Guardia Civil de O Milladoiro, en Ames (A Coruña).

La víctima relató que había recibido una llamada telefónica de alguien que se hacía pasar por un empleado de su banco. Este supuesto empleado le informó de una transferencia no autorizada en su cuenta y le solicitó los códigos de seguridad de su banca online para poder cancelarla.

Modus operandi de los estafadores

Ante el miedo de perder su dinero y la insistencia del falso empleado bancario para cancelar la transferencia, la víctima proporcionó los códigos. Posteriormente, los ciberdelincuentes transfirieron 7.864 euros de su cuenta.

La Guardia Civil inició una investigación para verificar la información recibida e identificar al o los autores del delito. Los agentes confirmaron que el delito se llevó a cabo utilizando la técnica de 'vishing'. Este método implica realizar una llamada telefónica a la posible víctima, suplantando la identidad de una empresa, una organización o incluso de una persona de confianza, con el objetivo de obtener información personal del afectado.

Captura de los estafadores

El equipo de O Milladoiro logró identificar a los presuntos autores, cuatro residentes de Barcelona. Por lo tanto, en la investigación también colaboró el equipo de la Guardia Civil de Barcelona.

[LEER MÁS..]
 
Página: 1 2